Los días 11, 12 y 13 de mayo se celebró en Elche la edición número XI del Congreso Internacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional (CIETO). Profesores y alumnos del grado de terapia ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud se desplazaron hasta Elche para representar a nuestra institución presentando diferentes talleres y comunicaciones.

La profesora Elva Rodríguez Ruiz presentó el interesantísimo taller: “Valoración pericial y terapia ocupacional”. Los profesores Alberto García Muntión y Beatriz Matesanz García llevaron a cabo el taller: “De la Rayuela a los videojuegos” en el que invitaron a los asistentes a reflexionar sobre la ocupación del juego y los factores que han contribuido a su evolución a lo largo del tiempo.

Nuestra alumna Lydia Pérez Recuero expuso una comunicación titulada: “Diseño de un Serious Game para una población de niños y niñas con Parálisis Cerebral Unilateral”.

Y por último los alumnos Carlos Cardeñosa Saco, María Jesús Vargas López, Laura Calero Nogués y la profesora María Gracia Carpena-Niño, pertenecientes al Grado de Terapia Ocupacional ganaron el primer premio en categoría de póster

Presentaron sus TFG y TFM del estudio “Análisis comparativo de los efectos de las técnicas de representación de movimiento aplicadas al aprendizaje motor de tareas manuales”. Un ensayo controlado aleatorio.

Hasta la fecha, no existe ningún trabajo de investigación que haya comparado la imaginería motora y la observación de acciones, teniendo como característica principal el entrenamiento al grupo de imaginería motora de manera previa a la intervención, lo que permitiría su uso en poblaciones con dificultades para imaginar o con discapacidad.

El premio consiste en una inscripción para el próximo congreso, una colegiación profesional y el libro “Terapia Ocupacional en Salud Mental” de la editorial Panamericana.

¡Enhorabuena a todo el equipo de alumnos y profesores!

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.