El Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle Madrid (CSEU La Salle) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) han celebrado, conjuntamente, el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” a través del desarrollo de distintas actividades.

Las alumnas y los alumnos de todas las clases de cada una de las titulaciones y estudios impartidos en el campus, han participado en la experiencia de descubrir las dificultades que la ausencia de visión supone en su quehacer diario utilizando, para ello, antifaces suministrados por ONCE a través de CERMI Comunidad de Madrid. Con posterioridad a esta experiencia, toda la actividad académica del Centro concluyó para que los participantes recibieran información y formación relativa a la discapacidad visual, y pautas de comportamiento a seguir en la relación con personas ciegas.

Además, se ha celebrado en el Centro el tradicional “mercadillo”, que cumple ya más de quince años, llevado a cabo por personas con discapacidad pertenecientes a distintas asociaciones, con gran participación de estudiantes,
profesorado y personal de administración y servicios.

Las actividades se enmarcan en el contexto general del Proyecto “La Salle Madrid Campus Inclusivo” que el Centro Superior desarrolla conjuntamente con CERMI Madrid, conforme al acuerdo que ambas entidades han suscrito por cuatro años. El proyecto persigue como objetivo generar un campus universitario inclusivo que, regido por los principios de igualdad de oportunidades y autonomía personal, disponga de capacidad de respuesta para atender el conjunto de necesidades de las personas con discapacidad que reciban formación, presten sus servicios o entren en contacto de forma permanente u ocasional con el Centro con cualquier finalidad.

El proyecto, que comporta actuaciones con carácter transversal, se presentó al claustro de profesores a finales del pasado mes de julio, impartiéndose durante septiembre y octubre, por parte de CERMI Comunidad de Madrid, sesiones informativas sobre sus fines, entidades que lo conforman y actividades que desarrolla, a estudiantes,
profesorado, y personal de administración y servicios del Centro. Las actuaciones contempladas van desde la puesta en marcha del foro estudiantes y discapacidad, a la celebración de un ciclo anual de mesas redondas, la creación del servicio de atención a la discapacidad, la valoración de la accesibilidad de los entornos
físicos y virtuales del centro y el establecimiento de las condiciones de mejora y la inclusión de la condición de discapacidad en el baremo para el otorgamiento de becas de estudios.

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.